martes, 30 de septiembre de 2014

Recomendaciones de lecturas: El abencerraje y la hermosa Jarifa

Os queremos presentar una lectura recomendable para el alumnado de Ciencias sociales de 2º de ESO y de Lengua castellana y Literatura de 3º de ESO. Se trata de El abencerraje y la hermosa Jarifa, una novela corta de menos de 50 páginas que nos cuenta el romance entre Abindarráez y Jarifa. 




Este libro, perteneciente a la colección Clásicos escolares, editada por la Consejería de Educación, tiene como característica principal que ha querido mantener el estado de la lengua original, el castellano de principios del siglo XVI. Aunque esto puede parecer una dificultad añadida, supone una oportunidad pues nos muestra la evolución de nuestra lengua. 

Por otra parte, es un magnífico ejemplo de la vida en la frontera entre el reino castellano y el reino nazarí, aunque un poco idealizada, especialmente indicada como complemento de los temas de Sociales dedicados a Al-Andalus. 


Novedades en la Biblioteca

Después de unos días de ajetreo intentando poner en marcha de nueva nuestra labor en la Biblioteca escolar, comenzamos a incluir las novedades recibidas en nuestra biblioteca hasta el día de hoy. Como novedad, resaltar que ampliamos el tipo de materiales disponibles con varios DVD´s de películas en francés. Esperamos que sean de vuestro interés.

















lunes, 15 de septiembre de 2014

¡Bienvenid@!

Desde la Biblioteca escolar del IES Pintor José Hernández queremos desear a todo el alumnado de nuestro centro un feliz inicio del curso 2014/2015.

También queremos comunicaros que estamos a vuestra disposición cada recreo, entre las 10:15 y las 10:35 horas, de lunes a viernes.

¡Bienvenid@s!


jueves, 19 de junio de 2014

Despedida del curso: ¡Felices vacaciones!

Llegan las merecidas vacaciones para tod@s, tiempo propicio para comenzar lecturas, retomar las que tenemos pendientes o aventurarnos a nuevas.

Durante el período vacacional podemos disfrutar del préstamo de libros de la Biblioteca escolar. Dos son las condiciones: estar al día en la devolución de libros prestados durante el curso escolar y devolver los préstamos que se realicen en la primera semana de septiembre de 2014. La fecha tope para realizar préstamos es el día 24 de junio.

* * *
 A partir del día 20 de junio el blog permanecerá inactivo hasta el inicio del nuevo curso en septiembre.


¡Felices vacaciones!




Y recuerda.....





Novedades

Novedades en la Biblioteca escolar







miércoles, 18 de junio de 2014

Experiencias sobre trabajo colaborativo

La profesora de Ciencias sociales, Dª Sonia Delgado, lleva realizando una apuesta metodológica innovadora desde el curso pasado. Se trata de la metodología del trabajo colaborativo, que se explica de una forma sencilla y clara en este enlace, aquí



Podemos definir el aprendizaje cooperativo como un amplio  y heterogéneo conjunto de técnicas, estrategias y recursos metodológicos estructurados, en los que los alumnos y los docentes trabajan juntos, en equipo, con la finalidad de ayudarse a través de las mediaciones de iguales, docentes, materiales, recursos y otras personas, para así construir el conocimiento de manera conjunta. 






Trabajos sobre urbanismo de Villanueva del Rosario

Están disponibles, en el tablón de la Sección de trabajos del alumnado de nuestra biblioteca, los trabajos sobre el urbanismo de Villanueva del Rosario. 



Algunos trabajos se han presentado en formato mural.





Y otros en formato de pequeño trabajo de investigación.


viernes, 13 de junio de 2014

Visita a la exposición sobre José Hernández

El alumnado de 4º de ESO visitó el día 6 de junio la exposición sobre José Hernández. Esta exposición está organizada por el Ayuntamiento de Villanueva del Rosario dentro de las actividades de la Semana cultural 2014.






Previa a la visita, el alumnado pudo ver un documental homenaje al pintor. Este documental, muy emotivo, tenía como principales protagonistas a las personas que tuvieron un contacto directo con José Hernández.




En la exposición se encontraban expuestas las recreaciones que había realizado el alumnado con motivo de la actividad Los libros de José Hernández que había organizado la Biblioteca escolar de nuestro centro con motivo de las Jornadas culturales 2014.



martes, 3 de junio de 2014

viernes, 30 de mayo de 2014

Obras del Certamen literario: tercer premio (poesía)

La guerra

La guerra no nace, 
la guerra se hace, 
el hombre mata
con armas y bombas.

Las bombas explotan
en un par de segundos
destruyen muchas cosas,
que son bellas y hermosas.

La guerra es maldad,
la paz es bondad,
la guerra es injusta, como Barrabás, 
la paz es veraz, como San Nicolás.

La gente se muere,
¡sin saber por qué!
Los niños se asustan
¡no saben que hacer!

Algunos se esconden para no morir,
otros se duermen para no sufrir,
algunos rezamos para pedir:
que la guerra en el mundo deje de existir. 


Obra galardonada con el tercer premio de la modalidad de poesía. 
Alba Luque Corpas. 1º ESO-A

jueves, 29 de mayo de 2014

Recreaciones a partir de la obra de José Hernández

Presentamos un trabajo realizado por el alumnado de 4º de ESO, dentro de las actividades de las Jornadas culturales 2014, que tiene como referente la obra de José Hernández.

La recreación Al otro lado, de Dan Harlap, nos ofreció la idea de trabajar con el alumnado la obra de José Hernández. Fruto de ello, os queremos presentar las recreaciones1 del alumnado de 4º de ESO.







Lo que más impresiona es como una misma obra nos puede inspirar de una forma tan diversa, aunque todas las recreaciones tienen en común ese mundo onírico e irreal que emana del conjunto de la obra de José Hernández.

IES Pintor José Hernández


1. Recreaciones, de recrear, crear o producir algo nuevo (RAE)






No puedo quedarme dormida. No hago más que pensar en ese extraño lugar con el que sueño cada noche.



Estoy en un lugar siniestro y mis piernas me pesan, no puedo moverme ágilmente, pero no tengo elección porque una fuerza me empuja a subir esas escaleras antiguas, de piedra, y a medida que subo, van desapareciendo los escalones que ya había subido, no hay vuelta atrás.



Llego a un pasadizo oscuro donde las paredes se van estrechando cada vez más, pero me cuesta avanzar, voy lenta y mi cuerpo no me deja ir más rápido. A lo lejos una mancha blanca va apareciendo, aún no se qué es. Ya no puedo más, me agarro a la pared de ese gran arco, me cuesta respirar pero aún no puedo pararme, esa fuerza extraña me lo impide y ya no hay arco tan solo un camino largo que parece que no tiene final. Se escuchan voces, es mi hermano, no entiendo lo que dice, intento acelerar el paso, pero es imposible. Gotas de sudor recorren mi frente.


Huele a sal y ya noto un frescor que sube rápidamente por mis pies, el mar, me siento muy cansada. Decido meterme en ese mar tan inmenso y siniestro, oscuro como una noche sin luces, ni luna, ni estrellas.



Cuando dispongo salir, ¡no pude ser!, el camino ha desaparecido. Estoy en mitad del mar y no encuentro un sitio donde apoyarme, el corazón me late cada vez más rápido, lágrimas caen de mis ojos, me sumerjo en el agua, y ahí permanezco hasta quedarme sin respiración y....


Mi madre me despierta, ya son las siete. Me ducho y me preparo para ir al instituto a por un día más. En todo el día no hago más que darle vueltas a ese estúpido sueño que hace que me sienta así de mal.




María José Díaz Liñán. 4º ESO-A

miércoles, 28 de mayo de 2014

Con nombre y apellidos: estadísticas del INE curiosas

Recientemente se ha publicado por el INE, la última estadística sobre apellidos y nombres más frecuentes, aquí.




Realmente es una información curiosa pero que, además, nos muestra un estudio demográfico y sociológico de la sociedad española actual. Si pinchas en los enlaces que hemos destacado, se puede encontrar información sobre nombres y apellidos más comunes por provincia de residencia o por provincia de nacimiento.

La página muestra también, la cifra de personas que tienen el mismo apellidos, de tal manera que podemos conocer cuáles son los apellidos más comunes a nivel estatal y provincial.




3º B: primer premio del concurso Matemáticas sin fronteras

PREMIO DEL CONCURSO MATEMÁTICAS SIN FRONTERAS

Desde el curso 2010-2011 nuestro centro viene participando en el concurso Matemáticas sin Fronteras, un concurso internacional creado en Alsacia ( Francia) en 1989 por las siguientes instituciones: Inspection Pédagogique Régionale de Mathématiques, IREM (Institut de Recherche sur l’Enseignement des Mathématiques), Académie de Strasbourg.

Este concurso reúne cada año a numerosos adolescentes de edades comprendidas entre 14 y 16 años de diversos países. El concurso está ampliamente representado en Francia,Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Egipto, Emiratos Árabe Unidos, Ecuador, Francia, Alemania, Jordania, India, Italia, Letonia, Líbano, Madagascar, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumania, Rusia, Eslovenia, España, Suecia Suiza, Túnez, Turquía, Hungría y EE.UU.

Su particularidad es que participan conjuntamente todos los alumnos de cada clase por lo que tienen que organizarse en grupos para resolver el mayor número de ejercicios, lo que fomenta el espíritu de equipo. Además, uno de los ejercicios se responde en una lengua extranjera.

El concurso tiene como objetivo presentar las matemáticas de una forma atractiva y variada, favoreciendo el trabajo en equipo y la práctica de una lengua extranjera para abrir fronteras entre los países. Los ejercicios son de diferentes niveles de dificultad y de contenido variado; por lo tanto, se pretende conseguir que cada alumno y alumna disfrute de acuerdo con sus gustos y competencias.

En la edición de este año tenemos la enorme satisfacción de informar de la consecución del primer premio del concurso, a nivel de Andalucía, por un grupo de nuestro centro: 3º ESO B.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en el salón de actos de la Delegación de Educación de Málaga y fue presidido la a secretaria general de Educación, Cultura y Deporte, María Soledad López y los organizadores del concurso a nivel de Andalucía. En en representación del centro asistieron, el profesor de matemáticas del grupo, D. José Luís Godoy Castillo, y dos alumnos del mismo, Jesús Manuel Navarro Fernández e Ignacio James Martí Hartley.

Una docena de institutos malagueños han resultado premiados en el rally Matemáticas Sin Fronteras, que celebra este año su 25ª edición a nivel internacional, 9ª a nivel andaluz y en el que han participado 3.945 alumnos y alumnas de 57 centros de la provincia y algunos de provincias limítrofes.

El primer premio para 3º ESO B de nuestro centro cosiste en una excursión a Isla Mágica en Sevilla para los 15 alumnos y alumnas del grupo.

Para más información podéis pinchar los siguientes enlaces de la web Matemática sin fronteras en Andalucía y de la Delegación de Educación en Málaga




Aquí os dejamos una cuantos fotografías de acto.