Está disponible el último boletín Hojas de sauce, el número 8, aquí.
viernes, 17 de abril de 2015
sábado, 11 de abril de 2015
Gibraltar, Britain in the sun
Entorno informacional específico sobre la actividad del Área sociolingüística del IES Pintor José Hernández, aquí.
jueves, 9 de abril de 2015
CERTAMEN LITERARIO DE RELATO Y POESÍA
El Departamento de Lengua convoca al alumnado del IES Pintor Hernández a un concurso literario cuyas bases son las siguientes:
1. Las profesoras establecen las pautas sobre la temática y características del concurso.
2. Cada alumno presenta un solo trabajo que deberá ser inédito y original.
3. Habrá dos categorías:
1º y 2º ESO: poesía
3º y 4º ESO: narrativa
4. Los trabajos se entregan en formato impreso, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos.
5. La temática es libre.
6. El trabajo se lo entregará cada participante a su profesora de Lengua y Literatura.
7. El jurado está formado por las profesoras de Lengua.
8. Se premiarán tres trabajos por categorías.
9. El fallo del jurado se dará a conocer el próximo 23 de abril, Día Mundial del Libro, y acto seguido se entregarán los premios.
JORNADAS CULTURALES
CURSO 2014 - 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
Día Mundial de la Poesía
Como cada año, el 21 de marzo celebramos el Día Mundial de la Poesía. Un día señalado en el calendario desde 1999 y que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el género poético para que no caiga en el olvido, para que no se considere una forma anticuada de arte y para promover esta manera de expresión en diversos ámbitos, entre los cuales se incluye la enseñanza.
Este año quería conmemorar este día tan especial para mí con un “Brindis”, poema escrito por Gerardo Diego entre 1918 y 1925, con el que me siento profundamente identificada.
Debiera ahora deciros: —«Amigos,
muchas gracias», y sentarme, pero sin ripios.
Permitidme que os lo diga en tono lírico,
en verso, sí, pero libre y de capricho.
Amigos:
dentro de unos días me veré rodeado de chicos,
de chicos torpes y listos,
y dóciles y ariscos,
a muchas leguas de este Santander mío,
en un pueblo antiguo,
tranquilo
y frío,
y les hablaré de versos y de hemistiquios,
y del Dante, y de Shakespeare, y de Moratín (hijo),
y de pluscuamperfectos y de participios,
y el uno bostezará y el otro me hará un guiño.
Y otro, seguramente el más listo,
me pondrá un alias definitivo.
Y así pasarán cursos monótonos y prolijos.
Pero un día tendré un discípulo,
un verdadero discípulo,
y moldearé su alma de niño
y le haré hacerse nuevo y distinto,
distinto de mí y de todos: él mismo.
Y me guardará respeto y cariño.
Y ahora os digo:
amigos,
brindemos por ese niño,
por ese predilecto discípulo,
por que mis dedos rígidos
acierten a moldear su espíritu,
y mi llama lírica prenda en su corazón virgíneo,
y por que siga su camino
intacto y limpio,
y porque este mi discípulo,
que inmortalice mi nombre y mi apellido,
… sea el hijo,
el hijo
de uno de vosotros, amigos.
muchas gracias», y sentarme, pero sin ripios.
Permitidme que os lo diga en tono lírico,
en verso, sí, pero libre y de capricho.
Amigos:
dentro de unos días me veré rodeado de chicos,
de chicos torpes y listos,
y dóciles y ariscos,
a muchas leguas de este Santander mío,
en un pueblo antiguo,
tranquilo
y frío,
y les hablaré de versos y de hemistiquios,
y del Dante, y de Shakespeare, y de Moratín (hijo),
y de pluscuamperfectos y de participios,
y el uno bostezará y el otro me hará un guiño.
Y otro, seguramente el más listo,
me pondrá un alias definitivo.
Y así pasarán cursos monótonos y prolijos.
Pero un día tendré un discípulo,
un verdadero discípulo,
y moldearé su alma de niño
y le haré hacerse nuevo y distinto,
distinto de mí y de todos: él mismo.
Y me guardará respeto y cariño.
Y ahora os digo:
amigos,
brindemos por ese niño,
por ese predilecto discípulo,
por que mis dedos rígidos
acierten a moldear su espíritu,
y mi llama lírica prenda en su corazón virgíneo,
y por que siga su camino
intacto y limpio,
y porque este mi discípulo,
que inmortalice mi nombre y mi apellido,
… sea el hijo,
el hijo
de uno de vosotros, amigos.
Como veis, Gerardo Diego festeja su nombramiento profesional con sus amigos santanderinos; y lo hace a través de este bello poema compuesto en cinco estrofas de rima asonante y monorrima. En la primera estrofa, el poeta saluda y agradece la presencia de sus amigos; en la segunda y tercera, ofrece información sobre su nuevo cometido como profesor de Lengua y Literatura en un nuevo centro educativo; en la cuarta, expresa el anhelo de hallar a ese alumno que marque la diferencia y haga que su labor merezca especialmente la pena (un día tendré un discípulo / un verdadero discípulo); y en la quinta, se produce el brindis por ese alumno distinto, que inmortalizará mi nombre y mi apellido, en ese trasiego siempre igual y siempre distinto que debe ser el ejercer la profesión de maestro.
Si queréis saber más sobre Gerardo Diego, no dudéis en consultar el siguiente enlace publicado por Javier C. Aguilera en su blog Baúl del Castillo, disponible aquí: http://bauldelcastillo.blogspot.com.es/2013/03/clasicos-inolvidables-xxi-gerardo-diego.html
Ya lo decía Miguel de Cervantes, “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa”.
¡Feliz Día Mundial de la Poesía!
Rocío Bautista Bravo
miércoles, 18 de marzo de 2015
Trabajos del alumnado: Taller de ajedrez y otros juegos de estrategia
Durante el mes de marzo estarán expuestos los trabajos realizados por el alumnado de la materia optativa de libre disposición Taller de ajedrez y otros juegos de estrategia, impartida por d. José María Sánchez.
En esta ocasión contamos con 11 juegos elaborados por el alumnado que son recreaciones de otros tantos juegos de mesa.
En esta ocasión contamos con 11 juegos elaborados por el alumnado que son recreaciones de otros tantos juegos de mesa.
martes, 17 de marzo de 2015
Novedades marzo 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
Javier Ortigosa Torres, seleccionado para el Equipo andaluz de escalada
Nos ha llegado a través del profesor de Educación física, D. José María Sánchez, la alegre noticia de que Javier Ortigosa Torres, alumno de nuestro centro, ha sido seleccionado para formar parte del Equipo andaluz de entrenamiento de escalada. Noticia ampliada, aquí.
¡Enhorabuena!
Reto de marzo
La escritora a la que dedicamos nuestro reto de marzo nació en Santander el año en que se proclamó la Constitución de la Gloriosa. La fotografía que hemos utilizado para el reto se realizó para la portada del semanal La novela española, publicado entre 1921 y 1925.
Esta autora publica por primera vez con 14 años de edad y fue propuesta para el Premio Nobel en 1928 y 1929.
Como anécdota diremos que fue madre del autor al que dedicamos el reto de noviembre.
Las fuentes que hemos consultado dicen que, a pesar de coincidir cronológicamente con el modernismo y con la Generación del 98, no puede ser adscrita a ninguno de los dos movimientos literarios.
Las fuentes que hemos consultado dicen que, a pesar de coincidir cronológicamente con el modernismo y con la Generación del 98, no puede ser adscrita a ninguno de los dos movimientos literarios.
Como siempre, podéis hacernos llegar vuestra respuesta a través del correo electrónico, hojasdesauce@gmail.com, o a través de Twitter, en la cuenta, @SuperBiblioE. Suerte.
jueves, 19 de febrero de 2015
Comparte tus lecturas
Como novedad, incluimos el enlace a la estantería virtual aNobii, aquí, en la que podrás conocer los distintos títulos de los itinerarios lectores de nuestro centro y podrás realizar los comentarios compartiendo tus lecturas.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Cambios-relatos
Listado de lecturas disponibles en nuestra biblioteca recomendadas para la materia de Cambios sociales y nuevas relaciones de género, aquí.
Crono-relatos 4º ESO
Listado de lecturas disponibles en nuestra biblioteca recomendadas para la materia de Ciencias sociales, Historia de 4º de ESO, aquí.
Geo-relatos 3º ESO
Listado de lecturas disponibles en nuestra biblioteca recomendadas para la materia de Ciencias sociales, Geografía de 3º de ESO, aquí.
Crono-relatos 2º ESO
Listado de lecturas disponibles en nuestra biblioteca recomendadas para la materia de Ciencias sociales, Geografía e Historia de 2º de ESO, aquí.
lunes, 9 de febrero de 2015
Crono-relatos 1º ESO
Listado de lecturas disponibles en nuestra biblioteca recomendadas para la materia de Ciencias sociales, Geografía e Historia de 1º de ESO, aquí.
sábado, 31 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
Concurso de poesía para el Día de San Valentín
¿Te apetece ganar un fantástico desayuno con quien tú decidas? Pues anímate a participar en el concurso de poesía que hemos preparado en el IES Pintor José Hernández con motivo del Día de San Valentín.
¡Por cierto! ¿Sabías que el Día de San Valentín no fue inventado por unos grandes almacenes (tal y como señalan algunos)? ¿Quién fue realmente San Valentín?

Esto le dio mucha fama hasta el punto de que el emperador quiso conocerlo. En la visita el sacerdote quiso atraer a Claudio a la causa cristiana, lo cual no gustó mucho y Valentín terminó siendo procesado y condenado a ser decapitado.
Asterius se burló de Valentín y de la fe cristiana y le desafió a que devolviera la vista a su hija Julia, ciega de nacimiento. El milagro se obró, la chica recobró la vista, enamorándose uno del otro. San Valentín fue ejecutado finalmente el 14 de febrero del año 270 dejándole una nota a Julia.
Fuente: http://quhist.com/historia-san-valentin-patron-enamorados/
Ahora que sabes el origen del Día de San Valentín, atrévete con unos sencillos pasos para confeccionar tu poema de amor y participa en el Concurso de Poesía.
martes, 27 de enero de 2015
Convocatorias: Andalucía Profundiza
Un año más, se dictan instrucciones que regulan el funcionamiento del programa de profundización de conocimientos "Andalucía Profundiza" para el curso 2014-2015, aquí.
Si quieres conocer en qué consiste el proyecto, aquí.
El plazo para solicitar la participación en el programa finaliza el próximo 10 de febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)