Nuestro
instituto recibió el pasado 6 de noviembre la visita de la escritora Corona Zamarro.
Este encuentro fue presenciado por los alumnos de 2º de ESO, quienes tuvieron
el privilegio de escuchar durante aproximadamente una hora y media de duración
las anécdotas e historias que recorren las páginas de sus publicaciones
literarias.
La fuente de irás y no volverás, Sueños de ausencia, Viajando sola o Rosas de
nuevo son solo cuatro títulos que aglutina esta escritora y maestra
segoviana, llegada a Málaga en 1985. A través de distintos materiales
didácticos cuidadosamente seleccionados, Corona Zamarro supo cautivar al
alumnado de 2º de ESO.
Hubo
momentos de auténtica magia en los pudimos aprender los entresijos de sus
poemas y relatos. Según nos contó, La
fuente de irás y no volverás es un cuento infantil de tradición oral
escuchado por la autora a su abuela Feliciana, en Catalejo (Segovia) y
publicado para que no se pierda en el olvido. “Es una historia terrible”, reveló
a nuestros alumnos en un tono de absoluta confidencialidad. El desenlace de
esta apasionante historia podremos encontrarlo en el ejemplar que la propia
escritora ha donado a nuestra biblioteca, junto con su poemario Sueños de ausencia. Todos aquellos que
así lo deseen podrán conocer de primera mano el final del cuento contado por su
abuela y que con tanta maestría supo transmitirnos. ¡Qué intriga!
En
otros de sus títulos publicados, como Viajando
sola o Rosas de nuevo, la autora destacó
la importancia del pensamiento y la reflexión. “Ahí gana la batalla el libro a
la película”, advirtió solemnemente.
¡Muchas gracias!
Corona
Zamarro nació en Catalejo (Segovia) y a los nueve años se trasladó con su
familia a Madrid, donde estudió Magisterio. Entre otros lugares ha trabajado
como maestra en Navarra, Gerona, Barcelona y en Málaga, donde reside desde
1985. Ahí abandonó la carrera de
Psicología para dedicarse a la Literatura, asistiendo a cursos de narrativa y
congresos en distintas universidades. Ha dirigido la asociación cultural “Los
lunes del palomar,” colabora en revistas, imparte talleres de narrativa, ha
sido jurado en concursos de pintura, poemas y relatos... Pertenece al C.A.L.
(Centro Andaluz de las Letras), a través del que difunde su obra y la de
autores clásicos por Andalucía.
Entrada publicada por Rocío Bautista Bravo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario