miércoles, 21 de octubre de 2015

Un poema de Ángel González

Este año se está haciendo notar el otoño, así que… qué mejor momento para daros a conocer este  bellísimo poema de Ángel González:

El otoño cruzaba
las colinas de débiles
temblores. Cada
hoja caída
estremecía toda una montaña
Leve rumor de luces y de brisas
rodaba por el valle, se acercaba.
Los pájaros dejaban bruscamente
temblorosas las ramas
cayéndose hacia el cielo, arrebatados

por una fuerza extraña.
Las carnosas ortigas
se apretaban
como un rebaño 
inquieto. Levantaban del agua
su cabeza, los juncos.
Las verdinegras zarzas
se crecían.
Imperceptibles, más delgadas
por la tensa postura de su espera,
las hierbas, anhelantes…
Tú llegabas,
y una amarilla paz de hojas caídas
reponía el silencio a tus espaldas.

En él, el poeta nos presenta una estampa otoñal protagonizada por una serie de agentes naturales en continua actividad (“débiles temblores”, “temblorosas ramas”). Sólo la llegada de ¿una mujer? es capaz de devolver la calma. Quizás, Ángel González pretende hacernos ver, mediante esta magistral composición, que sólo el amor nos salvará del paso del tiempo, el tiempo que todo lo transforma…

En mi opinión, es difícil que el poeta y ensayista ovetense, Ángel González, nos deje indiferente. De obligada lectura son “Porvenir” o “Mientras tú existas". Tampoco puedo dejar de mencionar "Me basta así", uno de sus poemas más laureados, tal vez, por ese broche final que cierra sus versos (“Oigo constelaciones: existes. Creo en ti. Eres. Me basta”).


sábado, 17 de octubre de 2015

Premio Planeta de Novela 2015

Como cada 15 de octubre, se ha dado a conocer los nombres del ganador y finalista de la sexagésimo cuarta edición del Premio Planeta.

En la actualidad, el Premio Planeta es todo un acontecimiento no sólo literario, sino social, que otorga la mayor cuantía entre los galardones que se entregan en nuestro país: 600.000 euros.

Alicia Giménez Bartleet ha ganado la presente edición por su obra Hombres desnudos. Por su parte, Daniel Sánchez Arévalo, con La Isla de Alice, ha quedado finalista. Ambos libros saldrán a la venta el 3 de noviembre. La novela ganadora tendrá una tirada de 210.000 ejemplares; y la finalista, llegará a los 90.000.

El portal Lecturalia nos ofrece todos los detalles del Premio Planeta 2015: clic aquí.



martes, 13 de octubre de 2015

Murales y trabajos del alumnado

Como cada curso, realizamos un trabajo de difusión de todo lo que ocurre en nuestro centro, ya sean trabajos del alumnado, que muchos de ellos se exponen en las paredes de los pasillos, así como de actividades de los distintos planes y programas que se desarrollan a lo largo de todo el curso. 

En esta ocasión queremos difundir dos noticias al respecto: la coordinadora del Plan de Igualdad ha comenzado a incluir información en el mural de dicho plan, situado en el pasillo de la planta baja; y también del inicio de la difusión de trabajos del alumnado de la materia de Cambios sociales y nuevas relaciones de género, en este caso, del grupo de 3º de ESO A y B de Diversificación. 


Mural del Plan de igualdad


Mural del grupo de 3º A y B de Diversificación
de la materia de Cambios sociales

sábado, 10 de octubre de 2015

Concurso de microrrelatos coeducativos

Las letras escritas y la lucha contra la violencia de género se dan de la mano en el I Concurso de microrrelatos coeducativos "Pilar Jurado: rompiendo el techo de cristal". 

La palabra "microrrelato", como su nombre indica, hace referencia a un relato brevísimo. Uno de los más famosos microrrelatos de toda la historia lo escribió Augusto Monterroso y consta tan solo de siete palabras: 

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí"

Como os podéis imaginar, escribir un micrrorrelato requiere un ejercicio de precisión en el lenguaje. Tenéis, por tanto, que ser capaces de encontrar las palabras justas en cada momento, sin olvidar que la gran fuerza de este género narrativo radica en dejar helado al lector en su butaca. 

Para participar en el concurso debéis pensar bien una historia mínima relacionada con la violencia de género, eliminar lo superfluo (exceso de detalles y personajes) y, sobre todo, jugar con las palabras. 

Por otra parte, quizás os ayude saber que el "techo de cristal" hace referencia a una especie de muro que impide a las mujeres alcanzar metas profesionales y que, en consecuencia, romperlo significa superar la desigualdad laboral y favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 

Desde la coordinación del Plan de Coeducación de nuestro instituto os animamos a participar en este concurso dirigido al alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de centros públicos y concertados de la provincia de Málaga. 

Las bases del concurso las encontraréis en el tablón de coeducación de nuestro centro educativo (al lado del Aula de Convivencia). Si lo preferís, podéis descargaros las bases haciendo clic en el siguiente enlace: "Bases del concurso de microrrelatos conductivos". 

¡No perdáis mucho tiempo! Los microrrelatos deberán entregarse antes del 30 de octubre. 

Rocío Bautista Bravo
Coordinadora de Coeducación 
y profesora de Lengua Castellana y Literatura


jueves, 1 de octubre de 2015

II Concurso Andaluz de Poesía "Tintas para la Vida"

Tomamos de la Red Becrea de Málaga la información que incluimos a continuación sobre el IIº Concurso Andaluz de Poesía "Tintas para la Vida".

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en el marco de la campaña promocional ‘Regala vida, dona órganos’ y con el propósito de continuar difundiendo entre los sectores más jóvenes de la sociedad la importancia del acto generoso de la donación, convoca el II PREMIO ANDALUZ DE POESÍA ‘TINTAS PARA LA VIDA’.
Con arreglo a las siguientes bases:
1. Podrá concurrir a este concurso todo el alumnado de 5º Y 6º de Primaria, así como de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que cursen sus estudios en centros docentes andaluces, y cuyas edades estén comprendidas entre las que se indican en las categorías de premios.
2. Enviarán un único poema por alumno, que no supere los 25 versos, sobre el proceso que envuelve la donación y el trasplante de órganos (donación tanto de vivo como de fallecido, gesto altruista, nueva oportunidad de vida para el receptor, logro de la Medicina, etc.)
3. Los trabajos se presentarán a través de la página web del hospital, cumplimentando el formulario publicado en www.hospitalreinasofia.org
4. El plazo de admisión concluye el 30 de noviembre de 2015.
5. Se establecen dos categorías (para alumnado cuya edad esté entre los 10 y los 18 años) y tres premios para cada una de ellas:
Categoría A para el alumnado de 5º y 6º de Primaria, así como 1º y 2º de la ESO.
Categoría B para el alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio.
Primer Premio de ambas categorías: Lote de libros y una tablet de 10 pulgadas.
Segundo Premio de ambas categorías: Lote de libros y una tablet de 7 pulgadas.
Tercer Premio de ambas categorías: Lote de libros y un libro electrónico.
Los premiados en las dos categorías realizarán un taller de poesía en Córdoba (el desplazamiento a Córdoba de los premiados será por sus propios medios).
6. El jurado estará presidido por la gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, y compuesto por representantes del mundo de las letras.
7. Los poemas ganadores, más los seleccionados por el propio jurado en función de su calidad, integrarán la publicación Antología ‘Tintas para la Vida VII’, que será editada por el hospital, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la colaboración de la Delegación Territorial de Educación.
8. La publicación de los poemas en la mencionada antología no devengará derechos de autor.
9. El ganador-a de este premio, en cada una de las dos modalidades, no podrá repetir en la misma modalidad en un plazo de dos años.
10. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en los medios de comunicación y también de forma personalizada a los participantes seleccionados. El jurado podrá declarar desierto el certamen o alguna de sus modalidades, decidiendo en última instancia sobre la interpretación de las bases.
11. La entrega de premios tendrá lugar en Córdoba; la fecha y hora se anunciará a los ganadores y público en general una vez conocido el fallo, siendo preceptiva la asistencia, (por sus medios), de los ganadores-as a la entrega de premios.
12. Serán declarados nulos los textos que no contemplen los datos necesarios para su identificación o que no se ajusten a las bases del concurso.
13. Los originales presentados serán destruidos a partir de dos meses de la fecha del fallo del jurado.
14. La participación en este certamen supone la aceptación de sus bases.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Desayuno con... Luis Alberto de Cuenca

Hoy os traigo un suculento "Desayuno" con Luis Alberto de Cuenca, galardonado recientemente con el Premio Nacional de Poesía por la obra Cuaderno de Vacaciones: 

 Me gustas cuando dices tonterías,
cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
«Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno».

Si queréis saber más sobre el escritor madrileño, podéis hacer clic en el siguiente enlace: "biografía de Luis Alberto de Cuenca". Y para los más curiosos... desde aquí podréis leer tranquilamente en casa algunos de sus poemas: "Luis Alberto de Cuenca", A media voz

¡Aún hay más! ¿Quieres escuchar el poema leído por él mismo?


Rocío Bautista Bravo

jueves, 24 de septiembre de 2015

Los alumnos del IES Pintor José Hernández regresan a las aulas tras las vacaciones de verano


Marcos Berrocal Ortiz, 3º A 
Villanueva del Rosario (Málaga) 


El pasado martes día 15 de septiembre, el Instituto de Educación Secundaria Pintor José Hernández se preparaba para acoger a sus alumnos para el año académico 2015/2016, el cual se ha iniciado con algunas novedades, como es el caso de la implantación de la reforma de la ley de educación denominada LOMCE.

El centro abría sus puertas el pasado martes para recibir a los 154 alumnos y alumnas matriculados para el próximo año escolar distribuidos entre los cursos de 1º , 2º, 3º y 4º de ESO. 

A las once de la mañana, entraban los estudiantes de 2º, 3º y 4º de ESO y, media hora más tarde, lo hacían los de 1º con la finalidad de ser acogidos por sus correspondientes tutores en un ambiente más tranquilo.

La primera sesión estuvo dedicada a las presentaciones de los tutores, en la cual se explicaron las normas del centro, los criterios comunes de evaluación y calificación, así como la implantación de la ley de educación llamada LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) en los cursos de 1º y 3º de ESO. 

También se procedió a la entrega de libros y de agendas escolares, personalizadas este año por el centro escolar, donde vienen incluidos datos del centro, fotografías así como información útil relacionada con el mismo. A continuación, se dio a conocer el horario semanal de las diferentes asignaturas con sus correspondientes profesores.

Finalmente, las otras dos últimas horas siguieron el horario semanal con normalidad.


martes, 22 de septiembre de 2015

XIV Certamen andaluz de escritores noveles

El Centro Andaluz de las Letras convoca el XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles, dentro del programa Autores Noveles destinado al fomento de la creación literaria entre los jóvenes andaluces que comienzan a sentirse interesados por la escritura.





+ Info, aquí

Saludo de bienvenida del curso 2015/2016

¡Bienvenidos, a toda la comunidad educativa del IES Pintor José Hernández, al blog de la Biblioteca escolar!

Os invitamos a participar en la creación de contenidos en este blog y en la actividades de la Biblioteca escolar, a compartir libros y lecturas, presencialmente o a través de las redes sociales. 

viernes, 19 de junio de 2015

Último número de Hojas de sauce

Os presentamos el último número del boletín Hojas de sauce, aquí.




Y aprovechamos para despedirnos y desearos a todos unas buenas vacaciones.

martes, 16 de junio de 2015

Reseña de Al otro lado del Estrecho


A continuación os presentamos la reseña de la lectura que ha realizado Alfonso Almohalla, de 3º B, sobre la lectura de la novela Al otro lado del Estrecho.


Título de la novela.
La novela se titula “Al otro lado del estrecho”

Editorial y número de páginas.
El libro es de la editorial EDELVIVES y está compuesto por 186 páginas.

Breve biografía del autor.
Nicole Boumaâza es una escritora holandesa, es conocida por sus libros de literatura juvenil en los que aborda cuestiones sobre multiculturalidad, integración y convivencia. Nicole estudió Educación Infantil aunque nunca llegó a ejercer. Publicó su primera novela con 29 años. Además de escritora, es traductora jurado de holandés, francés, inglés y alemán. Entre sus aficiones está leer, escribir y charlar entre otras cosas y confiesa que nunca ha sido una buena ama de casa.

Sinopsis de la novela.
El padre de Nadia lleva muchos años en paro. No quiere volver a Marruecos y tampoco logra adaptarse a las costumbres europeas, a pesar de que ahí ha formado una familia. Por eso, cuando su mujer decide divorciarse, aprovecha las vacaciones para llevar a los niños a su tierra y alejarlos así de su madre. A ellos no les gusta su nueva vida en el campo: se sienten extranjeros y echan de menos su antigua vida. Un retrato realista de los problemas que plantea la emigración y la búsqueda de la identidad cultural.


Relación de personajes de ficción de la novela.
Los personajes son Nadia, la protagonista de 15 años , sus hermanos Sam y Ben, de 14 y 7 años respectivamente, y sus padres. Los antagonistas en esta historia son la familia y los amigos que apoyan y ayudan a su padre. Cuando está en Marruecos Nadia conoce a Ahfid(que es medio primo suyo) y se enamora de él y tienen un romance.

Cronología y período en la que se desarrollan los hechos de la novela.
En la década de los 80 y los 90.

Lugar (espacio físico, ciudad, región, país, continente, etc.) en el que se desarrolla la novela.
La historia va cambiando de ciudad, primeramente están en Bélgica, el país natal de la protagonista. Después su padre al no estar de acuerdo con el divorcio decide llevarse a los niños en la Semana Santa a Francia para visitar un pariente suyo. Lo que hace en engañar a su esposa y aprovecha para llevarse a Nadia y a sus hermanos, Sam y Benny a Marruecos su país natal para chantajearla y que no se divorcie.

Dos argumentos a favor de su lectura por el resto de la Comunidad educativa.
Esta historia narra la historia de personajes que luchan por la libertad y también la historia tiene parte de machismo, cosa que no es buena pero nos enseña lo que no hay que hacer a mi parecer en nuestro día a día a las mujeres que nos rodean y, mucho menos a las que queremos como son nuestra familia o pareja sentimental.


martes, 9 de junio de 2015

Viaje de estudios a Londres del alumnado de 4º de ESO

Comienza la cuenta atrás para que comience el viaje de estudios del alumnado de 4º de ESO de nuestro centro. En esta ocasión el destino es la ciudad de Londres. Es por ello que queremos recomendarle al alumnado participante, un libro esencial para preparar la visita y que podrán encontrar en nuestra biblioteca:


Este libro presenta, de forma bastante sencilla, lo imprescindible para conocer esta ciudad: una breve historia de la misma, qué lugares visitar y dónde realizar compras. Además, se puede encontrar un sencillo y claro mapa de Londres.


Tampoco queremos desaprovechar la ocasión para recomendar una serie de obras de arte que consideramos imprescindibles en las visitas que se realizarán al British Museum y a la National Gallery. 


Imprescindibles del British Museum:
  • el Discóbolo
  • la piedra Rosetta 
  • el busto de Ramsés II
  • los mármoles del Partenón
  • las momias egipcias
  • el busto de Pericles
  • y la serpiente azteca de dos cabezas


Imprescindibles National Gallery:
  • Leonardo da Vinci ® La virgen de las rocas
  • Caravaggio ® La cena de Emaús
  • Canalletto ® Venecia: el gran canal con la iglesia de San Simenone Piccolo
  • Jan van Eyck ® El matrimonio Arnolfini
  • Velázquez ® La venus del espejo
  • Georges Seurat ® Bañistas en Asnières
  • William Turner ® Lluvia, humo y velocidad
  •  Rafael ® El papa Julio II
  • Piero de la Francesca ® El bautismo de Cristo
  • Hans Holbein, el joven ® Los embajadores
  • Rembrandt ® Autorretrato a la edad de 63 años
  • Vicent van Gogh ® La silla de van Gogh
  • Goya ® El duque de Wellington
  • Edouard Manet ® Música en las Tullerías
  • Paul Cezanne ® Las bañistas
  • Rendir ® Los paraguas
  • Thomas Gainsborough ® El señor y la señora Hallett (el paseo matutino)
  • John Constable ® El carro de heno

Por cierto, sugerimos al alumnado de 4º de ESO que nos realice comentario en esta entrada escribiendo sus impresiones sobre las obras que recomendamos. ¡Esperemos que haya una buena conexión wi-fi en el hotel! Buen viaje. 




miércoles, 3 de junio de 2015

Experiencia innovadora: una novela colaborativa en Twitter

Presentamos una experiencia innovadora con las redes sociales en el campo: la realización de una novela colaborativa en Twitter.



Se trata de una iniciativa de la profesora Rocío Bautista que fomenta la creatividad literaria entre su alumnado. 



Se puede seguir en Twitter en: @Saucenovela

martes, 26 de mayo de 2015

Reto de mayo


El personaje que te presentamos en este reto fue un filósofo y ensayista español  que nació en Madrid en 1883 y que estudió en en el Instituto Gaona y, más tarde, en el Colegio San Estanislao de Kostka de la Compañía de Jesús, ambos en Málaga. Desde 1911 ostentó la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid y en 1923 fundó la Revista de Occidente. En 1930 publica La rebelión de las masas que tiene una gran repercusión internacional. Promotor de la Asociación al Servicio de la República, durante la Segunda República fue elegido diputado por la provincia de León pero en 1936
tiene que exilarse, pasando de París a la Argentina (1939-1942), para recalar finalmente en Lisboa.  Regresa ocasionalmente a España, por la cercanía de su familia y para promover iniciativas con el Instituto de Humanidades, con un "apeadero" en Madrid, donde muere el 18 de octubre de 1955.


Como siempre, si conocéis la respuesta a nuestro reto, podéis hacernos llegar vuestra respuesta a través del correo electrónico, hojasdesauce@gmail.com, o a través de Twitter, en la cuenta, @hojasdesauce

lunes, 11 de mayo de 2015

Curiosidades históricas: 70 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial

En estos días se está celebrando el 70 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En realidad, la guerra no finalizó hasta unos meses después, de tal manera que lo que se celebra estos días es la rendición incondicional de la Alemania nazi el día 8 de mayo de 1945.

Cada año se suele recordar el final de esta contienda con la publicación de algún artículo en la prensa. Como este año la cifra es redonda, acabada en 0, parece que se suceden algunas noticias más al respecto. 

Como coincide que comenzaremos en breve en 4º de ESO el tema de la Segunda Guerra Mundial, hemos pensado que sería interesante que entre todos, alumnos y profesores, comentemos un hecho que nos haya resultado curioso al respecto a través de los comentarios. 




¿Sabías que el nombre del soldado que sostiene la bandera de la URSS sobre el Edificio del Reichstag en Berlín era Melitón Varlámovich Kantaria y era de origen georgiano?




domingo, 10 de mayo de 2015

Taller de badminton

El día 6 de mayo nuestro el IES Pintor José Hernández, en colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva del Rosario, desarrolló un taller de iniciación al badminton con un grupo de 40 mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 87 años. 6 alumnos de 4º de ESO, coordinados por don José María Sánchez, profesor de Educación física de nuestro centro, ejercieron de monitores.



Una excelente iniciativa de interrelación intergeneracional que fomentó la actividad física.

martes, 5 de mayo de 2015

Actividad extraescolar de Sociales: visita a Antequera de 2º de ESO

El pasado día 29 de abril los grupos de 2º de ESO visitaron la ciudad de Antequera acompañados de los profesores del Departamento de Geografía e Historia.

La visita se organizó como una actividad extraescolar para complementar los conocimientos adquiridos en la materia de Ciencias sociales y contó con una visita guiada al Museo de Antequera, la alcazaba y la colegiata.










Mazmorra de la alcazaba


Disfrutamos de un día estupendo y de unas vistas brillantes y coloridas




Jornadas culturales 2015

Del 22 al 24 de abril se han celebrado en nuestro centro las Jornadas culturales, un conjunto de actividades extraescolares que incluyen talleres, juegos educativos, un concurso literario, la celebración del Día del libro, teatro y el concurso gastronómico. 




Las Jornadas comenzaron con la elección del cartel de las mismas y que, durante un año completo, cuelga en la entrada de nuestro centro -en esta ocasión el cartel ganador fue el de 4º de ESO-A-, con la entrega de los premios del concurso literario y con el recital de música.

Con motivo de la celebración del Día del libro se organizó una votación para elegir las palabras más sugerentes de la lengua castellana, francesa e inglesa. Con las palabras que fueron votadas se ha creado una cadeneta que cuelga en la entrada de nuestro centro.


Toda la comunidad educativa está de acuerdo en considerar que estas jornadas han sido un éxito de participación y un éxito por la variedad en las actividades planteadas y la calidad de las mismas. ¡Enhorabuena a todos!